Escuela Normal de Educación Física del Estado de México

Secretaría de Educación

Acerca de la Normal

La Escuela Normal de Educación Física es una Institución de Educación Superior que actualmente ofrece la Licenciatura en Educación Física  e Inclusión Educativa, así como la Maestría en Pedagogía de la Iniciación Deportiva. Contamos con treinta y un años de experiencia en la formación y actualización de docentes. 

Nuestra Institución con la sociedad se identifica como formadora de docentes en el área de educación física e inclusión educativa con base en el perfil deseado que señalan los planes y programas de estudios vigentes de Licenciatura y Posgrado.

Para lograr con éxito su responsabilidad y misión la institución cuenta con instalaciones, equipamiento y anexos para actividades académicas, administrativas, deportivas, de recreación y culturales.
 
El personal académico está especializado en el área de la educación física, inclusión educativa a través de la actualización académica y participa en las tareas académicas de docencia, asesoría, tutoría e investigación, por ello los estudiantes reciben atención integral considerando estos servicios. La institución busca asegurar la calidad en el desempeño de los estudiantes y el logro del perfil de egreso.
 
La institución ofrece, además, formación complementaria que incluye clubes y talleres, con la finalidad de que la formación docente de los estudiantes en el campo de la Educación Física e Inclusión Educativa sea lo más completa posible; que les permita diversificar sus competencias e intereses para lograr un perfil asociado a la capacidad de desempeño ágil, eficaz y eficiente en el campo profesional.
 
La escuela en afán de fortalecerse como Institución de Educación Superior se ha certificado en procesos administrativos con base en la Norma ISO 9001:2008, actualmente se está trabajando para el logro de la certificación con la Normal 9001:2015, integrando procesos académicos; se ha logrado el Nivel 1 correspondiente a la evaluación por parte de los CIEES (Evaluado por el Comité de Artes, Educación y Humanidades). Una de sus principales fortalezas es también haber logrado el registro de un Cuerpo Académico en Formación